Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Formación docente
MEC
Fortalecimiento de las competencias profesionales de los educadores de instituciones educativas del sector oficial de los diferentes niveles/modalidades a nivel nacional - PROCAD

Información general

Fecha de presentación:

Fecha de aprobación:

Monto aprobado:

15/12/21
29/12/22
₲ 166.330.000.000

Fecha de inicio:

Fecha de finalización:

Duración:

20/04/23
30/06/28
62 meses

El proyecto fue creado con el objetivo de fortalecer la formación profesional del educador y contribuir al desarrollo de competencias de los estudiantes en todos los niveles/modalidades del sistema educativo nacional, contemplando una metodología innovadora para la formación y capacitación continua de los educadores, basándose en las necesidades formativas de los estudiantes, conforme a sus niveles de desempeño en las evaluaciones estandarizadas de aprendizaje, medidos por el Sistema nacional de evaluación del proceso educativo (SNEPE), además en desarrollar e implementar ofertas de formación y capacitación para la innovación educativa, implementando una gestión y sistema de gobernanza innovador en las instituciones de formación docente.

Objetivo general

  • Fortalecer la formación profesional del educador para contribuir en el desarrollo de competencias de los estudiantes en todos los niveles/modalidades del sistema educativo nacional

Objetivos específicos 

  • Desarrollar e implementar ofertas de formación y capacitación para la innovación educativa en todos los niveles/modalidades educativas
  • Implementar una gestión, y sistema de gobernanza institucional, innovador en las instituciones formadoras de docentes
  • Realizar el monitoreo y la evaluación de la gestión e implementación del proyecto

 

En esta sección encontrará los documentos del programa o proyecto aprobado por el Consejo de Administración del FEEI y sus respectivas modificaciones.

Debe entenderse que, como los programas y proyectos tienen un cierto grado de avance al momento de su modificación, los nuevos documentos no sustituyen los previos, sino que los complementan. Una propuesta modificada es, en cada caso, anexo y continuación del documento aprobado previamente.

  • Ofertas formativas para la innovación en el aula elaboradas e implementadas, según las tipologías de instituciones educativas en función a los niveles de aprendizaje resultantes de pruebas estandarizadas a gran escala
  • Educadores de todos los niveles/modalidades, capacitados para la innovación en el ámbito educativo.
  • Marco normativo de los IFD actualizado
  • Sistemas de gestión, información, resultados de evaluación de aprendizajes y de formación de los IFD de gestión oficial integrados e implementados
  • Proyecto evaluado y auditado
  • Proyecto gestionado con eficiencia y monitoreo externo realizado
  • Formación para la innovación educativa en todos los niveles/modalidades
  • Innovación en la gestión y sistema de gobernanza institucional de los IFD de gestión oficial
  • Evaluación del proyecto, gestión y monitoreo externo

Avances a junio de 2025

  1. FORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN TODOS LOS NIVELES/MODALIDADES

Metas programadas

Avances a junio de 2025

27.000 educadores de 2.000 instituciones formados en 3 años, a través de tutorías

-14.158 docentes de 1er y 2do ciclo de la EEB, capacitados en lectoescritura, en la modalidad de tutorías, de los cuales 7.254 educadores del 1° y 2° ciclo de la EEB, con tutorías finalizadas

4.000 educadores de la educación técnica desarrollando el programa de orientación profesional en Bachilleratos Técnicos (IB)

 

51.000 educadores capacitados a través de cursos

-1.430 docentes capacitados en el desarrollo de competencias para la vida sana

-2.251 docentes de educación inicial recibieron certificado del curso en didáctica de las matemáticas

-2.999 docentes de educación escolar básica desarrollando los módulos del curso de didáctica de las matemáticas

-3.190 educadores del nivel inicial cursando la capacitación para el desarrollo del lenguaje oral con el programa Neli Oxed

1 plan de formación para capacitar a los educadores de todos los niveles para que identifiquen, diseñen y generen prácticas educativas innovadoras

Sin avances

1 plan de capacitación de formación según trayectorias requeridas para integrar en su práctica escolar las tecnologías, la investigación y el enfoque socioemocional del aprendizaje

Sin avances

Elaboración y uso de recursos digitales

Sin avances

 

2. INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN Y SISTEMA DE GOBERNANZA DE LOS IFD

Metas programadas

Avances a junio de 2025

Desarrollo e implementación de un nuevo marco normativo y un sistema de información y de gestión integrados

Sin avances

 Están pendientes las auditorías financieras y de gestión de los años 2023 y 2024.

 

 

Avances a marzo de 2025

  1. FORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN TODOS LOS NIVELES/MODALIDADES

Metas

Avances a marzo de 2025

27.000 educadores de 2.000 instituciones formados en 3 años, a través de tutorías

-14.158 docentes de 1er y 2do ciclo de la EEB, capacitados en lectoescritura, en la modalidad de tutorías.

-7.254 educadores del 1° y 2° ciclo de la EEB, con tutorías finalizadas

51.000 educadores capacitados a través de cursos

-1.430 docentes capacitados en el desarrollo de competencias para la vida sana

-2.251 docentes de educación inicial recibieron certificado del curso en didáctica de las matemáticas

-2.999 docentes de educación escolar básica desarrollando los módulos del curso de didáctica de las matemáticas

–  3.190 educadores del nivel inicial cursando la capacitación para el desarrollo del lenguaje oral con el programa Neli Oxed

1 plan de formación para capacitar a los educadores de todos los niveles para que identifiquen, diseñen y generen prácticas educativas innovadoras

Sin avances

1 plan de capacitación de formación según trayectorias requeridas para integrar en su práctica escolar las tecnologías, la investigación y el enfoque socioemocional del aprendizaje

Sin avances

Elaboración y uso de recursos digitales

Sin avances

 

2. INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN Y SISTEMA DE GOBERNANZA DE LOS IFD

Metas

Avances a marzo de 2025

Desarrollo e implementación de un nuevo marco normativo y un sistema de información y de gestión integrados

Sin avances

 

Están pendientes las auditorías financieras y de gestión de los años 2023 y 2024, además de sus planes de mejora.

Avances a diciembre de 2024

Formación para la innovación educativa en todos los niveles/modalidades

  • 14.000 docentes de 1er y 2do ciclo de la EEB, capacitados en lectoescritura, en la modalidad de tutorías (2.000 coordinadores pedagógicos y 12.000 docentes). 
  • 5.250 docentes (3.000 de EEB y 2.250 de educación inicial), capacitados en didáctica de las matemáticas. 
  • 1.000 docentes capacitados en el desarrollo de competencias para la vida sana.

Ejecución presupuestaria

 

 

Avances a junio de 2024

Formación para la innovación educativa en todos los niveles/modalidades

  • 14.000 docentes de 1.er y 2.º ciclo de la EEB, capacitados en lectoescritura, en la modalidad de tutorías (2.000 coordinadores pedagógicos y 12.000 docentes). 
  • 5.250 docentes (3.000 de EEB y 2.250 de educación inicial), capacitados en didáctica de las matemáticas.

Ejecución presupuestaria

Avances a marzo de 2024

El proyecto aún no reporta avances específicos, tiene rezagos según planificación. Se sugiere una revisión y ajuste de lo planificado, a fin de no afectar los resultados del proyecto.  

Ejecución presupuestaria

Avances a diciembre de 2023

Adjudicación la contratación de una institución de educación superior para la implementación del programa de formación de docentes del 1° y 2° Ciclo de la EEB, en estrategias de enseñanza de lectura y escritura (G. 6.000.000.000) para capacitar a 12.000 docentes a cargo de los 2.000 asesores pedagógicos.

Ejecución presupuestaria

Avances a setiembre de 2023

Formación para la innovación educativa en todos los niveles/modalidades

El proyecto aún no reporta avances específicos, tiene rezagos según planificación. Se sugiere una revisión y ajuste de lo planificado, a fin de no afectar los resultados del proyecto. 

Ejecución presupuestaria

  • 43.500 docentes de aulas y 10.000 educadores entre los que se encuentran directores, técnicos, directores departamentales, supervisores educativos, entre otros, completando un total de 78.000 plazas.

Mary Concepción González de Zavala  

Coordinadora
 
Correo electrónico: mary.gonzalez@mec.gov.py

General Díaz esq. Hernandarias – Edificio Natura

Teléfono: (021) 452 380

Webwww.mec.gov.py

FacebookMECDigital – Ministerio de Educación y Ciencias – Paraguay

TwitterMECpy (@MECpy) 

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), en su calidad de fiduciario, firma contrato con cada uno de los programas y proyectos financiados con recursos del FEEI, a través de sus unidades ejecutoras, para poder realizar los pagos y/o transferencias de recursos financieros a solicitud de cada unidad ejecutora, a éstas o a los proveedores contratados por éstas, según el cronograma de ejecución y de pagos de los programas y proyectos aprobados por el Consejo de Administración.

El contrato mencionado entre las partes establece que el fiduciario no transferirá los recursos, hasta tanto el convenio con la unidad ejecutora correspondiente se encuentre suscripto, de conformidad al artículo 39 del Decreto N° 739/2013, “Por el cual se reglamenta el funcionamiento del Fondo Fiduciario para la Excelencia de la Educación y la Investigación”.

A continuación, se encuentran los convenios de pago firmados entre el fiduciario y el programa o proyecto, así como sus adendas respectivas.

Aún no existe documento producido.

Aún no existe auditoria.