Un total de 7.579 niños y sus familias son beneficiadas actualmente con el modelo educativo de maestras mochileras, financiado por el Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación (FEEI), en el marco del programa Expansión de la atención educativa oportuna para el desarrollo integral de niños desde la gestación hasta los 5 años a nivel nacional: alcance ampliado, según lo expresó la directora general de educación inicial del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Sonia Olmedo.
Fue durante su participación en el seminario internacional sobre la atención a la primera infancia, realizado en el Crowne Plaza Hotel, en el cual se compartieron logros y desafíos de ese ámbito. Este evento fue organizado por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA).
La directora del MEC mencionó que más de 500 servicios para la atención a la primera infancia llegan a 15 departamentos del país, desde el año 2017. Destacó logros como el aumento de la matrícula en las instituciones educativas, la concienciación de las familias sobre la importancia de la estimulación oportuna, y el interés de la comunidad de contar con este servicio educativo.
Comentó que uno de los desafíos se centra en la sostenibilidad del servicio, que implica la disponibilidad presupuestaria necesaria para su expansión gradual en nuestro país.
Por su parte, el director ejecutivo de la organización Juntos por la Educación, Oscar Charotti, sostuvo que solo el 25,6% de la población de 0 a 5 años accede a algún servicio de la educación inicial.
Además, mencionó que el presupuesto neto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) asciende a 1.155 millones de dólares que dispone la institución para el financiamiento de las políticas. En tanto que para el año 2030, la intención es llegar a 5.000 millones de dólares.
El seminario se realizó los días 3 y 4 de agosto, contó con la participación de referentes de nuestro país, Uruguay y Brasil y tuvo como objetivo fortalecer el trabajo con cuidadores y cuidadoras, y mejorar la calidad de los servicios de atención a la primera infancia. El evento se ubica en el marco de la cooperación triangular Paraguay, Brasil y Alemania.


