Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Evaluación formativa Jaikuaave permitirá identificar avances y debilidades en varias disciplinas

Estandarizadas
MEC

“Jaikuaave ¡Analiza tu progreso!” Es una herramienta diseñada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para apoyar a los docentes en el aula a través de la aplicación de evaluaciones formativas. Está dirigida a estudiantes desde el primer hasta el noveno grado de la Educación Escolar Básica (EEB), así como a los cursos de la Educación Media (EM), abarcando todas las instituciones educativas de gestión oficial, privadas subvencionadas y privadas.

Su propósito es identificar fortalezas y áreas de mejora en el desarrollo curricular en el aula, facilitando una retroalimentación oportuna durante el proceso pedagógico y promoviendo el fortalecimiento de los aprendizajes de todos los estudiantes. Para el uso eficiente de los resultados, los docentes reciben orientación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), dependiente del MEC, en colaboración con las Direcciones Generales del 1.° y 2.°, Ciclos de la EEB, así como del 3.° Ciclo de la EEB y la Educación Media.

Para lograr este propósito, la evaluación se realiza en tres momentos a lo largo del año lectivo: diagnóstica, formativa primera etapa y formativa segunda etapa. Las pruebas se aplican a través de la plataforma Paraguay Aprende, en línea o en formato híbrido (impreso). En este año 2025, abarcan áreas clave como lectura comprensiva y matemática, con la proyección de incluir el área de ciencias para el año 2026.

Es importante señalar que Jaikuaave es una estrategia que aporta evidencias para la evaluación de las innovaciones propuestas por el MEC. En este marco, desde el año 2024, se enfoca en verificar el aporte a la mejora de los aprendizajes en el aula del Programa Ñe’ẽry, que se centra en el desarrollo de capacidades de lectoescritura y oralidad -en castellano y en guaraní.

A partir del 2025, se incluye la verificación de la ejecución del plan nacional de matemática con el objetivo de valorar el desarrollo del pensamiento lógico, crítico y abstracto, fortaleciendo la capacidad de razonar de manera ordenada, resolver problemas con precisión y expresar ideas con claridad de los estudiantes. Además, en el 2026, la evaluación abarcará el área de ciencias, ampliando el análisis hacia capacidades como cuestionar, dudar, demostrar curiosidad, crear, plantear soluciones y abordar problemas relacionados con el entorno natural del estudiante.

Con base en los resultados de las pruebas, se espera que, a partir de 2025 en adelante, los coordinadores pedagógicos en conjunto con los docentes reflexionen y utilicen la información para la mejora de la enseñanza y del aprendizaje.

El MEC también considera fundamental instalar y consolidar una cultura evaluativa que permita mejorar la calidad de los aprendizajes de manera sostenida. Para el efecto, la Red de Evaluadores Educativos del Paraguay (REEP), integrada por 18 dinamizadores departamentales y aproximadamente 600 miembros en todo el país, ejerce un importante liderazgo a nivel territorial en lo que refiere al acompañamiento en la implementación del sistema nacional de evaluación de la calidad educativa. En el marco de Jaikuaave, la REEP se encarga de sensibilizar a los actores educativos departamentales y locales sobre el valor de esta evaluación y la importancia de implementarla según un riguroso marco metodológico y principios éticos. Esto es con el fin de garantizar la calidad de los datos obtenidos, de manera a reflejar con precisión la realidad de los estudiantes y contribuir al fortalecimiento de las prácticas pedagógicas de los docentes.

Para la implementación de esta evaluación está prevista una inversión superior a ₲ 3.000 millones entre los años 2025 y 2027, con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI). Jaikuaave forma parte del programa de evaluaciones estandarizadas del desempeño estudiantil, impulsado por el MEC y financiado por el FEEI.

Compartí y conversá

Seguir leyendo

Estandarizadas
MEC
Resultados de Evaluación de Logros de Aprendizaje estarían en abril