Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Docentes analizan resultados de pruebas de rendimiento escolar PISA-D y SNEPE

Evaluación
MEC

A través de talleres regionales dirigidos a docentes, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) encara un proceso de difusión de resultados de las evaluaciones estandarizadas de desempeño de los estudiantes: PISA en Desarrollo y SNEPE. Estos encuentros, que se desarrollarán en diferentes puntos del país, tienen por objetivo analizar esta información e identificar los desafíos para el mejor rendimiento académico de los alumnos.

Los talleres se llevarán a cabo en el marco del proyecto de “Evaluaciones estandarizadas de desempeño de los estudiantes en áreas curriculares a nivel país y proceso participativo para el diseño del Instituto de Evaluación Educativa del Paraguay”, ejecutado por el MEC con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

El primero de los encuentros tendrá lugar el martes 23 de julio, con docentes de Asunción y J. Augusto Saldívar. Posteriormente, desde el 5 de agosto y hasta el 6 de setiembre, las jornadas de difusión se realizarán en municipios de los Departamentos de Misiones, Ñeembucú, Paraguarí, Itapúa, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Canindeyú, Concepción, Cordillera, San Pedro, Alto Paraná y Central. 

La difusión de los resultados de las evaluaciones está dirigida a docentes de instituciones públicas y privadas de los mencionados departamentos del país. La misma consiste en la presentación de resultados, y luego se realizan talleres por áreas, de matemáticas y lengua.

Las evaluaciones estandarizadas se centran en el aprovechamiento académico o rendimiento escolar, y son instrumentos de evaluación que valoran los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes.

El Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), es uno de los sistemas estandarizados de evaluación que tiene más influencia en las políticas educativas. En los países participantes de esta evaluación, existe un gran interés por los resultados y por el ranking que resulta de los mismos, de manera a identificar los sistemas educativos más exitosos, que luego son tomados como ejemplos.

Por su parte, el Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (SNEPE), permite realizar el proceso de la evaluación, a nivel nacional, de estudiantes de fin de ciclo, e identificar y analizar los factores asociables al aprendizaje.

Compartí y conversá

Seguir leyendo

Evaluación
ANEAES
FEEI y ANEAES conversan sobre la evaluación de la calidad de la educación superior
Evaluación
ANEAES
Más de 140 nuevas carreras acreditadas por la ANEAES
Evaluación
MEC
Inicia la aplicación definitiva de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizajes de Contenidos Esenciales (ENLACE)