Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Debaten sobre estrategias para continuar blindando fondos para la educación

Institucional
CAFEEI

En sus primeros años de existencia, el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) ha fomentado la realización de programas educativos que abarcan desde la atención a la primera infancia hasta el desarrollo de la ciencia y tecnología y becas de estudio en el extranjero. 

El FEEI cuenta con financiamiento proveniente de los fondos de compensación de Itaipú Binacional. En ese contexto, la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú constituye una oportunidad para plantear las perspectivas de asegurar y ampliar el blindaje de recursos para la educación y la investigación, que permitan la continuidad de los programas en marcha y del financiamiento de las aún numerosas necesidades para garantizar una educación de calidad.  

Los resultados de las pruebas PISA para el desarrollo reflejan que la mayoría de los estudiantes de 15 años en Paraguay, se encuentra por debajo del nivel de competencias mínimas: el 68% de los estudiantes se encuentra por debajo del nivel básico de competencias en lectura; el 92% no alcanza el nivel básico en matemática y el 76% se encuentra en la misma situación en ciencias.

Estos datos ubican a nuestro país como una nación que requiere de manera urgente mayor inversión en su calidad educativa.

Ante este panorama, los miembros del sector privado del Consejo de Administración del FEEI, Beltrán Macchi, Víctor González Acosta, Carlos Peralta, Christian Schaerer, Francisco Santacruz y Esteban Ferro, convocaron a un primer diálogo en el que participaron expertos del tema energético y tema educativo, así como líderes del sector empresarial, académico, de organizaciones de la sociedad civil referentes de niñez y adolescencia y ex becarios de BECAL. 

En carácter de panelistas, participaron la Dra. Christine Folch, investigadora en temas energéticos, y el Dr. Gerardo Blanco, miembro del Consejo de Administración de la Itaipú, quienes expusieron los alcances de las renegociaciones entre ambos países y las proyecciones del consumo energético en nuestro país. 

Los expertos de ANDE nos han dicho muchas veces que el consumo de Paraguay está aumentando, y en 2030 Paraguay va a llegar a su capacidad instalada. En 5 años más, va a necesitar toda su energía y la compensación va a desaparecer”, alertó Folch, a lo que Víctor González Acosta agregó que “no me imagino al programa de Primera Infancia dependiendo de si llueve o no llueve”.

Los asistentes coincidieron en la necesidad de garantizar que el FEEI tenga continuidad, ya que las políticas educativas que financia son imprescindibles, como la formación docente, el mejoramiento de la infraestructura educativa, la atención integral a la primera infancia, PROCIENCIA y BECAL que están impactando en el desarrollo del país.

El FEEI es un fondo estratégico. Tenemos que pensar cómo introducimos en la renegociación del tratado de Itaipú el Fondo Estratégico para la Investigación y la Educación. Los brasileños van a entender, porque todas sus empresas cuentan con fondos: Lula (da Silva) es uno de los impulsores de ello” planteó Cristhian Schaerer.

Siempre me encantó ese contrasentido que del alcohol y el tabaco se destinaron recursos para el deporte. A lo mejor debemos pensar no de fondearnos de Itaipú, sino de fuentes de financiamiento más permanentes, y más justas” planteó Luis Caló.

El debate concluyó en que se debe avanzar en la búsqueda y creación de nuevas fuentes de financiamiento del FEEI, considerando que -conforme aumente el consumo de energía- se reducirán los fondos de compensación de Itaipú. Los presentes acordaron en dar continuidad a las acciones de incidencia para la incorporación del FEEI en la agenda de la renegociación del tratado de Itaipú, a corto plazo, y la generación de nuevas fuentes de financiamiento a largo plazo.

Se acordó promover una campaña de sensibilización ciudadana sobre la importancia de la continuidad de las acciones del FEEI, así como el inicio de conversaciones con candidatos y candidatas de los diferentes partidos, así como con las autoridades que resulten electas en las próximas elecciones del 30 de abril.

Compartí y conversá

Seguir leyendo

Institucional
FEEI
Conversan sobre avances y proyecciones de conectividad en locales escolares
Institucional
FEEI
FEEI y BECAL revisan avances del programa de posgrado
Institucional
FEEI
Revisan propuesta para construcción de aulas en Escuela Superior de Bellas Artes de la UNE