Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Exponen datos sobre indicadores científicos de la investigación en Paraguay

Investigación y Desarrollo
CONACYT

Paraguay ha crecido en su esfuerzo en la producción científica para publicar en revistas de alto impacto, conocidas como Q1, las más prestigiosas en sus áreas, desde el 2010 hasta el 2023, representando el 41%. Esto es crucial para aumentar la visibilidad internacional de los investigadores del país. El 27% corresponde a Q2 y menos del 20% a Q3 y Q4, afirmó Atilio Bustos González, doctor chileno en ciencias de la información, especializado en política científica y cienciometría, durante el seminario “Principales indicadores científicos de la investigación en Paraguay: un análisis regional y global”, realizado en el Hotel Sheraton de Asunción.

América Latina sigue produciendo menos de lo que producía en el año 2021. En el caso de Paraguay, se logró un crecimiento de 555 a 582 artículos anualmente, utilizando como fuente de datos, Scopus. Mientras que, en los últimos dos años, el Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI) fue el principal destino de publicaciones de Paraguay.

El aporte de nuestro país a América Latina es ínfimo, representando el 0,2% y constituyéndose en un actor pequeño en la región. Paraguay ocupa el primer lugar en proporción de mujeres en la investigación entre los países con producción científica similar.

A criterio del experto, la necesidad de hacer publicaciones en revistas indexadas se debe a que con ello se garantiza que la investigación sea original, ya que estas revistas son una herramienta de búsqueda exhaustiva a nivel mundial.

La mayor producción científica del país se concentra en las áreas de ingeniería, seguida por la medicina, que incluye investigaciones en enfermería y otras profesiones de la salud. En cuanto a los desafíos, citó la posibilidad de definir políticas nacionales más activas en materias inexistentes como ciencia abierta o integridad científica, lo que podría generar facilidad de acceso, confianza y conocimiento científico, entendiendo a la ciencia como un bien público.

En lo que refiere a la cantidad de producción científica nacional, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) sigue liderando. Un desafío importante, como lo muestran los datos en términos de impacto, son las investigaciones colaborativas. Paraguay y América Latina requieren mayor colaboración entre pares de otros países.

En resumen, si bien la producción científica de Paraguay ha avanzado en calidad y colaboración, es importante seguir trabajando en promover políticas de acceso abierto y publicar en revistas de mayor impacto para seguir mejorando su posicionamiento global y regional.

Este seminario fue realizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (PROCIENCIA) y el Centro de Información Científica del CONACYT (CICCO), con apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Compartí y conversá

Seguir leyendo

Investigación y Desarrollo
CONACYT
Buscan hallar tratamientos alternativos para las infecciones con investigaciones sobre plantas nativas
Investigación y Desarrollo
CONACYT
Vacaciones científicas del CONACYT permitieron que familias se aproximen a la ciencia de forma interactiva
Investigación y Desarrollo
CONACYT
Investigaciones sobre salud mental cambian la vida de la gente