Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La educación inicial como factor asociado a mejores logros académicos

Primera Infancia
MEC

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación y Ciencias realizó un análisis comparativo de los resultados académicos de los estudiantes de finales de ciclos escolares en las diferentes evaluaciones educativas estandarizadas aplicadas en los últimos años en el país.

Para analizar las variables asociadas a mejores logros de aprendizaje se utilizaron datos de evaluaciones de alcance internacional y regional, como el caso del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA-D, 2017), el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE, 2019), ambas de carácter muestral con representatividad nacional, y la evaluación de alcance nacional y de carácter censal del Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (SNEPE, 2018).

TRAYECTORIA ESCOLAR Y LOGROS DE APRENDIZAJE

Uno de los factores clave asociado a mejores logros académicos es la trayectoria escolar del estudiante, donde la asistencia a la educación inicial o preescolar se traduce en la obtención sistemática de mejores logros de aprendizaje en las pruebas de Castellano y Matemática.

En este gráfico se puede ver como los estudiantes que asistieron al preescolar demuestran mejores resultados en relación a aquellos que no lo hicieron. Estos hallazgos son congruentes con las evaluaciones internacionales y regionales que señalan que la asociación es mayor en los sectores menos favorecidos.

LA MAYORIA DE LOS QUE ABANDONAN LA ESCUELA NO ASISTIERON AL JARDIN

En el componente extraescolar de PISA-D (2017) se consultó a jóvenes de 15 años que habían asistido al sistema escolar en algún momento, pero que actualmente lo habían abandonado o estaban atrasados, evidenciando que la mayoría de ellos habían cursado preescolar (74,9%) pero muy pocos asistieron al jardín (13,4%).

Se observó que los jóvenes de áreas rurales presentaban un acceso menor tanto al jardín como al preescolar, la mayoría de estos jóvenes pertenecen a estratos socioeconómicos del nivel más bajo y señalaron que abandonaron el sistema educativo fundamentalmente por problemas económicos.

Quienes continúan dentro del sistema educativo formal y cursaron al menos un año del nivel escolar inicial, presentaron diferencias positivas en el rendimiento promedio de las tres áreas evaluadas.

RENDIMIENTO ESCOLAR POR ÁREA Y ASISTENCIA AL PREESCOLAR

En el cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE, 2019) se visualiza que los estudiantes de 3° y 6° grado que asistieron al preescolar presentaron rendimientos promedios superiores en todas las áreas evaluadas, en comparación con aquellos que no asistieron.

RECOMENDACIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

Los hallazgos de las distintas evaluaciones realizadas evidencian una asociación positiva entre la asistencia al nivel de educación inicial, específicamente al preescolar, y mejores logros académicos.

El equipo técnico recomienda ampliar y diversificar -a través de modalidades de atención formal y no formal- la oferta de este servicio educativo para lograr su universalización, además de implementar estrategias compensatorias ante las profundas carencias socioeconómicas que influyen en la deserción escolar durante los primeros años.

Algunas estrategias de retención que garanticen la gratuidad del acceso y permanencia en la educación formal serían por ejemplo la alimentación escolar, la provisión de kits escolares, entre otros incentivos para favorecer una trayectoria escolar más sostenida, además de consolidar las capacidades y competencias establecidas en el perfil de egreso de la educación básica y media.

La lectura se constituye un área de radical importancia puesto que “una comprensión lectora disminuida tiene efectos no solo en el área de lenguaje, ya que la lectura y comprensión son los mecanismos a través de los cuales los estudiantes se aproximan a los textos de distintas disciplinas, por lo que las dificultades lectoras repercuten en la experiencia global en su totalidad”, señala el estudio citando a la UNESCO.

Compartí y conversá

Seguir leyendo

Primera Infancia
MINNA
Realizan seguimiento a proyecto de primera infancia financiado por el FEEI
Infraestructura y Equipamiento
MEC, MINNA
Monitorean avances de programas financiados por el FEEI
Primera Infancia
MINNA
Niños y niñas desarrollan sus potencialidades en los Espacios de Desarrollo Infantil