El Programa de “Evaluación censal de logros académicos a estudiantes de finales de ciclo/nivel y de factores asociables al aprendizaje” plantea como desafío la producción de información sustantiva sobre aspectos del sistema educativo del país que permitan la construcción de una línea de base que sirva de parámetro para valorar la intervención del conjunto de políticas educativas vigentes, definidas como prioritarias, en primera instancia, y a partir de allí aportar a la generación de mecanismos permanentes de evaluación dentro del sistema educativo.
El objetivo general es disponer de información censal del nivel de desempeño de los estudiantes y de factores asociados al aprendizaje que retroalimenten la política educativa. En ese marco, se diseñó e implementó en 2015, la evaluación censal de logros académicos a las y los estudiantes que culminaban el 1° y 3° ciclo de la Educación Escolar Básica (EEB) y a las y los estudiantes que culminaban el 3° curso de la Educación Media, en las áreas de lengua y matemáticas; así como también una evaluación muestral a estudiantes que culminaban el segundo ciclo de la EEB.
Objetivos
Objetivo general
Disponer de información censal del nivel de desempeño de los estudiantes y de factores asociables al aprendizaje que retroalimenten la política educativa, promoviendo el uso de los resultados de los estudios para el desarrollo de intervenciones específicas tendientes al mejoramiento de la calidad de la educación.
Objetivos específicos
Obtener información censal sobre los logros académicos de los estudiantes y de factores asociables a dichos logros que permitan una intervención específica para el mejoramiento de la calidad de la educación
Implementar estrategias de difusión y uso apropiado de los resultados obtenidos para la planificación, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas
Propiciar la formación de recursos humanos para enfrentar la complejidad y los retos técnicos de evaluaciones estandarizadas
Resoluciones del programa aprobado
En esta sección encontrará los documentos del programa o proyecto aprobado por el Consejo de Administración del FEEI y sus respectivas modificaciones.
Debe entenderse que, como los programas y proyectos tienen un cierto grado de avance al momento de su modificación, los nuevos documentos no sustituyen los previos, sino que los complementan. Una propuesta modificada es, en cada caso, anexo y continuación del documento aprobado previamente.
Ampliación del plazo según Resolución N° 52 del 30 de junio de 2017
Ampliación del plazo según Resolución N° 74, del 23 de abril de 2018
Otras resoluciones relacionadas al programa
Resolución N° 27, del 24 de setiembre de 2015 – «Por la cual se autoriza al programa: Evaluación censal de logros académicos a estudiantes de finales de ciclo/nivel y factores asociables al aprendizaje, aprobado por resolución N° 15 del 30 de diciembre de 2014, la modificación presupuestaria y ajustar el cronograma de pago conforme al anexo de la presente resolución”.
Resolución N° 80, del 27 de julio de 2018 – «Por la cual se aprueba el plan de cierre del programa: Evaluación censal de logros académicos a estudiantes de finales de ciclo/nivel y de factores asociables al aprendizaje».
Resultados esperados
Este proyecto se propone los siguientes resultados:
Implementación de la evaluación censal de logros académicos a los estudiantes de al menos 8.000 instituciones en los grados de 3°, 6° y 9° de la Educación Escolar Básica y en al menos 2.400 instituciones en el 3° curso de la Educación Media
Base de datos con resultados de las pruebas cognitivas en las áreas de comunicación y matemáticas, y de los factores asociados al aprendizaje
Información de los resultados obtenidos a través de documentos impresos, lanzamiento oficial y reuniones de entrega técnica
Componentes
Este programa propone los siguientes componentes:
Recursos humanos con la formación apropiada para enfrentar la complejidad y los retos técnicos de evaluaciones estandarizadas
Datos de la evaluación censal sobre logros académicos recolectados, codificados, digitalizados y analizados, disponibles para su uso
Información difundida sobre los resultados obtenidos
Seguimiento y evaluación del proyecto y contratación de auditoría externa financiera y operativa
Fortalecimiento para la implementación del proyecto
Avances
Avances a junio del 2019
Principales resultados logrados
El programa ha culminado en fecha 30/06/2018.
El informe final de cierre fue entregado el 28/03/2019. A continuación, se citan los principales resultados obtenidos:
Se realizó la evaluación censal de logros académicos a estudiantes de finales de ciclo/nivel (tercer, sexto, y noveno grado) de la Educación Escolar Básica (EEB) y de la Educación Media (tercer curso), que incluyó pruebas cognitivas de las áreas de Matemática, Lectura y Escritura (Español y Guaraní), y cuestionarios de factores asociables al aprendizaje para estudiantes, docentes, directores y padres de familia.
430.898 estudiantes de 9.889 instituciones educativas oficiales, subvencionadas y privadas, además 9.889 directivos y 37.486 docentes participaron de la evaluación.
Los resultados de la evaluación censal: resultados cognitivos y estudio de factores asociados al aprendizaje, a nivel nacional y departamental, han sido presentados y se encuentran disponibles públicamente.
Principales desafíos
Generar las condiciones de sostenibilidad para realizar las próximas evaluaciones censales con la frecuencia requerida.
La divulgación de resultados a todos los niveles, a la ciudadanía en general y la comunidad educativa en particular, es fundamental para impulsar el uso de la información que permita mejorar las condiciones de los aprendizajes.
La disponibilidad oportuna y fiable de los resultados es clave.
Avances al 2018
A finales del año 2017, este proyecto, ejecutado por el Ministerio de Educación y Ciencias debían concluir, quedando el proceso de cierre administrativo pendiente en el primer trimestre del año 2018.
Al final del 2018 aún quedan pendientes procedimientos administrativos y programáticos, relevantes para identificar el cumplimiento de las metas comprometidas y los procedimientos que establece el Consejo para finalizar los programas y proyectos.
Principales resultados logrados
Primera evaluación censal de los logros académicos del aprendizaje, realizada en Paraguay.
430.898 estudiantes de 9.889 instituciones educativas -oficiales, subvencionadas y privadas participaron de la evaluación censal de logros académicos.
9.889 directivos y 37.486 docentes también formaron parte de la evaluación.
Resultados de la primera evaluación censal de logros académicos a estudiantes de finales de ciclo y nivel: resultados cognitivos, a nivel nacional y departamental, disponibles públicamente.
Principales acciones pendientes
Se debe finalizar el cierre administrativo, completando el inventario de bienes y las actas de entrega. También está pendiente la actividad de rendición de cuentas públicas para el cierre.
La entrega, presentación y disponibilidad pública de los “Análisis de factores asociados al logro académico de estudiantes al finalizar el ciclo o nivel”. Es perentoria la elaboración de un reglamento para la gestión de la información resultante de las evaluaciones estandarizadas.
Principales desafíos
Generar las condiciones de sostenibilidad para realizar las próximas evaluaciones censales con la frecuencia requerida.
La divulgación de resultados a todos los niveles, a la ciudadanía en general y la comunidad educativa en particular, es fundamental para impulsar el uso de la información que permita mejorar las condiciones de los aprendizajes.
La disponibilidad oportuna y fiable de los resultados es clave.
Cobertura
510.794 estudiantes de la Educación Inicial (EI), Educación Escolar Básica (EEB) y Educación Media (EM)
Docentes, directores y supervisores educativos
Contacto
Rosana Marcoré
Directora
Dirección de Evaluación de Logros de Aprendizajes Curriculares (DELAC) – MEC
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), en su calidad de fiduciario, firma contrato con cada uno de los programas y proyectos financiados con recursos del FEEI, a través de sus unidades ejecutoras, para poder realizar los pagos y/o transferencias de recursos financieros a solicitud de cada unidad ejecutora, a éstas o a los proveedores contratados por éstas, según el cronograma de ejecución y de pagos de los programas y proyectos aprobados por el Consejo de Administración.
El contrato mencionado entre las partes establece que el fiduciario no transferirá los recursos, hasta tanto el convenio con la unidad ejecutora correspondiente se encuentre suscripto, de conformidad al artículo 39 del Decreto N° 739/2013, “Por el cual se reglamenta el funcionamiento del Fondo Fiduciario para la Excelencia de la Educación y la Investigación”.
A continuación, se encuentran los convenios de pago firmados entre el fiduciario y el programa o proyecto, así como sus adendas respectivas.
Convenio de pago AFD-MEC /2015 Evaluación censal de logros académicos a estudiantes de finales de ciclo/nivel y de factores asociables al aprendizaje
Informes de resultados cognitivos por departamento – Evaluacióncensal de logros académicos a estudiantes de finales de ciclo/nivel y de factores asociables al aprendizaje
Informes de resultados por ejes temáticos – Evaluación censal de logros académicos a estudiantes de finales de ciclo/nivel y de factores asociables al aprendizaje
Informes de resultados en gráficos por departamentos – Evaluacióncensal de logros académicos a estudiantes de finales de ciclo/nivel y de factores asociables al aprendizaje
El diseño de este proyecto no contempla la realización de evaluaciones externas.
Auditorías externas
El Decreto N° 739/2013, a través del artículo 37, establece la obligatoriedad de realizar auditorías externas a los programas y proyectos. El Consejo reglamenta la realización de las mismas a través de la Resolución N° 49/2017.
2017 – Auditoría externa – Evaluación censal de logros académicos a estudiantes de finales de ciclo/nivel y de factores asociables al aprendizaje
2016 – Auditoría externa – Evaluación Censal de los logros académicos a estudiantes de finales de ciclo/nivel y de factores asociables al aprendizaje
2015 – Auditoría externa – Evaluación Censal de logros académicos a estudiantes de finales de ciclo/nivel y de factores asociables al aprendizaje
2015 a 2018 –Auditoría – Convenio específico MEC – OEI
Informes de cierre de programa
En este apartado se encuentran los principales documentos relacionados al cierre del programa.
2019 – Informe de cierre de programa – Evaluación Censal de logros académicos a estudiantes de finales de ciclo/nivel y de factores asociables al aprendizaje
2019 – Informe de cierre – Resumen ejecutivo del Comité Técnico de la Dirección Ejecutiva del FEEI – Evaluación Censal de logros académicos a estudiantes de finales de ciclo/nivel y de factores asociables al aprendizaje
2019 – Resolución N° 09/2019 del Consejo de Administración «Por la cual se aprueba el cierre del programa: «Evaluación Censal de logros académicos a estudiantes de finales de ciclo/nivel y de factores asociables al aprendizaje».