Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Infraestructura y equipamiento
MEC
Mejoramiento de los entornos de aprendizaje en establecimientos escolares e institutos de formación docente de gestión oficial del Paraguay - TAPE

Información general

Fecha de presentación:

Fecha de aprobación:

Monto aprobado:

26/12/22
02/03/23
₲ 392.010.003.153

Fecha de inicio:

Fecha de finalización:

Duración:

15/06/23
14/06/28
5 años

El proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones de aprendizaje en más de 1.300 establecimientos educativos del sector oficial en Paraguay. Esta intervención integral incluye obras de infraestructura física, provisión de materiales pedagógicos, mobiliario, equipamiento y conectividad. El propósito es dar continuidad a las acciones para promover la excelencia educativa.

Esta iniciativa impactará a más de 150.000 estudiantes de los niveles de educación básica del sector oficial, mediante la reorganización y potenciación de la oferta educativa. Además, beneficiará a aproximadamente 7.500 educadores en formación inicial y continua, de los Institutos de Formación Docente (IFD), con la provisión de conectividad y dispositivos tecnológicos.

Objetivo general 

Mejorar los entornos de aprendizaje en establecimientos educativos seleccionados -de gestión oficial- a través de una intervención en infraestructura física, materiales, mobiliario, equipamiento y fortalecer las capacidades de gestión de actores del sistema educativo en áreas claves.

Objetivos específicos

  • Intervenir establecimientos de educación básica obligatoria de gestión oficial con: (i) obras de infraestructura física; (ii) dotación de equipos (incluidos dispositivos tecnológicos), mobiliario y materiales pedagógicos.
  • Fortalecer la gestión de infraestructura educativa con herramientas y nuevo marco regulatorio.
  • Capacitar a directivos, docentes y estudiantes en la apropiación de la ciencia y tecnología en el ámbito educativo.
  • Apoyar la reconversión pedagógica de 6 institutos de formación docente a Centros Experimentales de Formación Especializada.
  • Apoyar la generación de información basada en resultados de evaluación de desempeño de aprendizajes y de gestión institucional.
  • Gestionar los recursos del proyecto y monitorear el proceso de implementación de las intervenciones.
  • Resolución N° 2/2023 que aprueba el proyecto «Mejoramiento de los entornos de aprendizaje en establecimientos escolares e institutos de formación docente de gestión oficial» por parte del CAFEEI del 16 de marzo de 2023
  • Resolución N° 1/2024 que aprueba la modificación del Proyecto «Mejoramiento de los entornos de aprendizaje en establecimientos escolares e institutos de formación docente de gestión oficial» por parte del CAFEEI del 10 de enero de 2024
  • Proyecto modificado según Resolución N.°  03, del 25 de abril de 2025

Resultados esperados:

  • Fortalecimiento y mejora integral de los entornos de aprendizaje en 1.316 locales escolares seleccionados. De estos, 1.000 locales escolares a potenciar (LEAP) recibirán obras menores o reparaciones, mientras que 316 locales se beneficiarán con obras mayores, en coejecución con el MOPC, a través del diseño y elaboración de proyectos ejecutivos,
  • Dotación de dispositivos tecnológicos para la gestión del SIGE a 1.327 LEAP y para formadores y estudiantes de los Institutos de Formación Docente (IFD),
  • Diseño y proyecto ejecutivo de 6 Institutos de Formación Docente (IFD) que se convertirán en los primeros Centros de Formación Especializada (CEFED) del país.
  •  

 

  • Mejoramiento integral de los entornos de aprendizaje de locales escolares a potenciar (LEAP) seleccionados
  • Apropiación de la ciencia y la tecnología en el ámbito de la educación
  • Fortalecimiento de los marcos institucionales del MEC
  • Gestión y monitoreo del proyecto

Avances a junio de 2025

  1. MEJORAMIENTO INTEGRAL DE LOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE

Metas programadas

Avances a junio de 2025

-Se dispone de 316 proyectos ejecutivos de obras civiles mayores: 300 locales escolares a potenciar-LEAP y 16 centros de apoyo a la inclusión-CAI

-Se dispone de 6 proyectos ejecutivos para centros experimentales de formación especializada docente-CEFED

Se presentaron 75 proyectos ejecutivos

1.000 locales escolares a potenciar-LEAP beneficiados con obras civiles menores

659 establecimientos educativos recibieron transferencias para obras civiles menores:

– 92 están finalizadas

– 296 están con obras en ejecución

– 271 encaran gestiones de inicio de las obras

Mobiliario escolar y equipamiento de aprendizaje distribuido en 1.300 LEAP, 16 CAI y 6 CEFED

Sin avances

Materiales educativos didácticos distribuidos en 1.300 LEAP, 16 CAI y 6 CEFED

En proceso de entrega a los establecimientos educativos

2. APROPIACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Metas programadas

Avances a junio de 2025

Mejorada la integración de los sistemas de información, incluyendo módulos de recursos financieros y presupuestarios y la unificación del acceso de los participantes a través de un único portal.

Sin avances

1.327 locales escolares a potenciar-LEAP son dotados de dispositivos para la gestión del SIGE

Sin avances

 

  1. FORTALECIMIENTO DE MARCOS INSTITUCIONALES DEL MEC

Metas programadas

Avances a junio de 2025

8.644 directores de instituciones educativas se entrenan en prácticas de gestión de infraestructura escolar

Sin avances

6 CEFED cuentan con diseño de gobernanza establecido y nuevos proyectos educativos especializados

Sin avances

El INEE aplica las pruebas SNEPE, ERCE y PISA en el periodo 2024 – 2028, así como la evaluación de docentes

Sin avances

Pendiente la realización de la auditoría financiera y de gestión de los ejercicios fiscales 2023 y 2024

 

 

 

Avances a 31 de marzo de 2025

  1. MEJORAMIENTO INTEGRAL DE LOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE

Metas estimadas

Avances a marzo de 2025

Se dispone de 316 proyectos ejecutivos de obras civiles mayores: 300 locales escolares a potenciar-LEAP y, 16 centros de apoyo a la inclusión-CAI

Se dispone de 6 proyectos ejecutivos para centros experimentales de formación especializada docente-CEFED

Se presentaron 75 proyectos ejecutivos

1.000 locales escolares a potenciar-LEAP beneficiados con obras civiles menores

567 establecimientos educativos recibieron transferencias para obras civiles menores:

– 68 están finalizadas

– 272 están con obras en ejecución

– 227 encaran gestiones de inicio de las obras

Mobiliario escolar y equipamiento de aprendizaje distribuido en 1.300 LEAP, 16 CAI y 6 CEFED

Sin avances

Materiales educativos didácticos distribuidos en 1.300 LEAP, 16 CAI y 6 CEFED

En proceso de entrega a los establecimientos educativos

2. APROPIACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Metas estimadas

Avances a marzo de 2025

Mejorada la integración de los sistemas de información, incluyendo módulos de recursos financieros y presupuestarios y la unificación del acceso de los participantes a través de un único portal.

Sin avances

1.327 locales escolares a potenciar-LEAP son dotados de dispositivos para la gestión del SIGE

Sin avances

 

  1. FORTALECIMIENTO DE MARCOS INSTITUCIONALES DEL MEC

Metas estimadas

Avances a marzo de 2025

8.644 directores de instituciones educativas se entrenan en prácticas de gestión de infraestructura escolar

Sin avances

6 CEFED cuentan con diseño de gobernanza establecido y nuevos proyectos educativos especializados

Sin avances

El INEE aplica las pruebas SNEPE, ERCE y PISA en el periodo 2024 – 2028, así como la evaluación de docentes

Sin avances

Pendiente la realización de la auditoría financiera y de gestión de los ejercicios fiscales 2023 y 2024

 

 

 

 

Avances a diciembre de 2024

  • Se presentaron 7 proyectos ejecutivos y 60 anteproyectos, de los 316 a realizar.
  • Se ha realizado la transferencia de recursos a 340 establecimientos educativos para obras civiles menores y 272 están con obras en ejecución, 68 están finalizadas.

Ejecución presupuestaria 

 

Avances a junio de 2024

El proyecto ha tenido una modificación sustancial en relación con lo aprobado (modificación aprobada por Res. CAFEEI N° 1/2024) a inicios del año.

Durante el segundo trimestre, se avanzó con el relevamiento de establecimientos educativos para obras menores. Luego de las verificaciones, se procederá con las transferencias a las instituciones para las mejoras identificadas. Serán 1.000 establecimientos escolares.

Se avanzó con el relevamiento de 316 establecimientos escolares que tendrán obras mayores.

En el segundo semestre, se plantea avanzar con las transferencias a los establecimientos, así como con los llamados relacionados al equipamiento tecnológico para las direcciones de las instituciones.

Ejecución presupuestaria 

Avances a marzo de 2024

El proyecto presenta una modificación sustancial en relación a lo aprobado (modificación aprobada por Res. CAFEEI N° 1/2024)

En el primer trimestre se convocó a concurso para la coordinación del programa. En abril se remitió a la SEFEEI una actualización del plan de contrataciones del proyecto.

El servicio de relevamiento edilicio inicia el proceso para licitar la contratación. 

Ejecución presupuestaria 

Avances a diciembre de 2023

Proyecto reformulado. Las obras mayores se trasladan a una iniciativa fuera del FEEI a cargo del MOPC con crédito del Banco Mundial.

316 EE con relevamiento licitado en lotes, 3 adjudicados para 189 establecimientos, el plazo finaliza el 8 de mayo.

Ejecución presupuestaria 

Avances a setiembre de 2023

El servicio de relevamiento edilicio inicia el proceso para licitar la contratación.

El proyecto presenta una modificación sustancial en relación a lo aprobado.

Ejecución presupuestaria 

  • Estudiantes: Aproximadamente 150.000 estudiantes de los niveles de educación básica obligatoria en establecimientos escolares del sector oficial.
  • Docentes en Formación: Aproximadamente 7.500 asistentes a institutos de formación docente, tanto para la formación inicial como en servicio.
  • Impacto Indirecto: De manera indirecta, el proyecto beneficiará aproximadamente a 80.000 docentes y directores de instituciones educativas.
  • Establecimientos Educativos: Un total de 1.000 establecimientos educativos de gestión oficial de educación básica obligatoria recibirán las intervenciones del proyecto.

La intervenciones de este proyecto alcanzaran a:

  • 1.000 establecimientos educativos –gestión oficial– de educación básica obligatoria recibirán las intervenciones de este proyecto. Actores del sistema educativo paraguayo de áreas relacionadas a la gestión de infraestructura educativa, TIC, formación docente y evaluación educativa e institucional.

Dalila Zarza

Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos

General Díaz esq. Hernandarias – Edificio Natura

E-mail: dalila.zarza@mec.gov.py

Teléfono: (021) 452 380

Diego Barreto

Gestor del proyecto TAPE

E-mail: diego.barreto@mec.gov.py 

Webwww.mec.gov.py

FacebookMECDigital – Ministerio de Educación y Ciencias – Paraguay

TwitterMECpy (@MECpy) 

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), en su calidad de fiduciario, firma contrato con cada uno de los programas y proyectos financiados con recursos del FEEI, a través de sus unidades ejecutoras, para poder realizar los pagos y/o transferencias de recursos financieros a solicitud de cada unidad ejecutora, a éstas o a los proveedores contratados por éstas, según el cronograma de ejecución y de pagos de los programas y proyectos aprobados por el Consejo de Administración.

El contrato mencionado entre las partes establece que el fiduciario no transferirá los recursos, hasta tanto el convenio con la unidad ejecutora correspondiente se encuentre suscripto, de conformidad al artículo 39 del Decreto N° 739/2013, “Por el cual se reglamenta el funcionamiento del Fondo Fiduciario para la Excelencia de la Educación y la Investigación”.

A continuación, se encuentran los convenios de pago firmados entre el fiduciario y el programa o proyecto, así como sus adendas respectivas.