Avances a junio de 2025
- ESTUDIOS NACIONALES DE EVALUACIONES ESTANDARIZADAS
|
Metas programadas
|
Avances a junio de 2025
|
|
JAIKUAAVE 2024
|
La 1.º y 2.º etapa de las pruebas de evaluación diagnóstica – formativa de estudiantes de la Educación Escolar Básica y Educación Media fueron aplicadas en el 2024 a 1.156.124 estudiantes, de instituciones públicas, privadas y subvencionadas, en la modalidad híbrida.
|
|
Evaluación nacional de logros de aprendizajes de contenidos esenciales, ENLACE 2023
|
La prueba definitiva de ENLACE, se aplicó en mayo y junio de 2023 a 75.000 estudiantes del 4° al 7° grado de la EEB y del 1° al 3° de la EM, de 1.184 instituciones educativas de todo el país.
Pendiente la divulgación de resultados.
|
|
Segunda prueba de evaluación censal de logros académicos de estudiantes a final de ciclo y nivel, SNEPE 2018
|
La prueba definitiva del SNEPE 2018 se aplicó a finales del 2018 a 340.000 estudiantes de 8.100 instituciones, tanto públicas como privadas y privadas subvencionadas.
Los resultados se presentaron en el 2020.
|
2. ESTUDIOS INTERNACIONALES DE EVALUACIONES ESTANDARIZADAS: PISA INTERNACIONAL
|
Metas programadas
|
Avances a junio de 2025
|
|
Aplicación definitiva de PISA para el Desarrollo, componente escolar, 2021
|
La prueba se aplicó en el 2021. Fueron evaluados 4.510 estudiantes de 205 instituciones educativas.
|
|
Aplicación definitiva de PISA para el Desarrollo, componente extra escolar, 2021
|
La prueba se aplicó en el 2021. Fueron evaluados 1.002 jóvenes de 14 a 16 años, para lo cual fueron visitadas 25.126 viviendas y 29 instituciones educativas.
|
|
Aplicación definitiva de PISA Principal, 2022
|
La prueba se aplicó en los meses junio y octubre de 2022:
–5.109 estudiantes fueron evaluados; 1.881 docentes y 284 directores completaron las encuestas sobre factores asociados en esta misma prueba.
-El 100% de las bases de datos fueron remitidas a la OCDE para el proceso de validación y análisis de resultados.
Los resultados se presentaron en el 2023.
|
|
PISA 2025
|
La aplicación definitiva de la prueba PISA está prevista para el segundo semestre de 2025.
|
3. ESTUDIOS INTERNACIONALES DE EVALUACIONES ESTANDARIZADAS: V ERCE
|
Metas programadas
|
Avances a junio de 2025
|
|
Aplicación definitiva del IV ERCE, 2019
|
El año 2019 se evaluó a 9.805 estudiantes de 3° y 6° grado, de 259 instituciones educativas.
Los resultados se presentaron en el 2021.
|
|
Aplicación piloto del V ERCE, 2024
|
-Se realizó una adaptación de instrumentos de evaluación al contexto nacional de las pruebas de lectura, escritura, matemáticas y ciencias.
-En el primer semestre del 2024 se realizó la aplicación de la prueba piloto del V ERCE, se procesaron los datos y fue remitida a la UNESCO la base de datos.
|
|
Aplicación definitiva del V ERCE, 2025
|
La aplicación definitiva del V ERCE está prevista para el segundo semestre de 2025.
|
4. INSTALACIÓN DEL CENTRO NACIONAL DE EVALUACIONES ESTANDARIZADAS
|
Metas programadas
|
Avances a junio de 2025
|
|
Marco legal y regulatorio diseñado para el INEEP
|
Se cuenta con una propuesta elaborada, aunque no se presenta al Parlamento.
|
5. EVALUACIÓN DE TUTORES DE LAS INSTITUCIONES FORMADORAS DE DOCENTES DEL SISTEMA EDUCATIVO
|
Metas programadas
|
Avances a junio de 2025
|
|
Aplicación piloto de la evaluación.2025
|
Actividad recalendarizada. En 2025 se realizan acciones preparatorias.
En 2026 se hará la aplicación del piloto.
|
|
Aplicación definitiva de la evaluación. 2026
|
Actividad prevista para el 2027
|
|
Tratamiento de datos, elaboración de informes, difusión de resultados.
|
Actividades previstas para el 2027
|
6. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA FORMATIVA DE LOS ESTUDIANTES DE EEB, EM Y DE FORMACIÓN DOCENTE
|
Metas programadas
|
Avances a junio de 2025
|
|
Aplicación piloto de la evaluación. 2025
|
Actividad prevista para el 2027.
|
|
Aplicación definitiva de la evaluación. 2026
|
Actividad prevista para el 2027
|
|
Tratamiento de datos, elaboración de informes, difusión de resultados.
|
Actividades previstas para el 2027
|
7. CAPACITACIÓN A GESTORES EDUCATIVOS
|
Metas programadas
|
Avances a junio de 2025
|
|
Formación técnica a 76 dinamizadores departamentales
|
19 dinamizadores departamentales formados
|
|
Capacitación a 692 dinamizadores y miembros de la REEP
|
32 dinamizadores y miembros de la REEP capacitados
|
|
4 eventos de divulgación realizados
|
Eventos previstos desde el segundo semestre del 2025
|
Pendiente la realización de la auditoría financiera y de gestión del ejercicio fiscal 2024

Avances a marzo de 2025
- ESTUDIOS NACIONALES DE EVALUACIONES ESTANDARIZADAS
|
Metas
|
Avances a marzo de 2025
|
|
Jaikua’ave, 2024
|
Las 1era y 2da etapa de las pruebas de evaluación diagnóstica – formativa de estudiantes de la Educación Escolar Básica y Educación Media fueron aplicadas en el 2024 a 1.156.124 estudiantes, de instituciones públicas, privadas y subvencionadas, en la modalidad híbrida.
|
|
Evaluación nacional de logros de aprendizajes de contenidos esenciales, ENLACE, 2023
|
La prueba definitiva de ENLACE, se aplicó en mayo y junio de 2023 a 75.000 estudiantes del 4° al 7° grado de la EEB y del 1° al 3° de la EM, de 1.184 instituciones educativas de todo el país.
Pendiente la divulgación de resultados.
|
|
Segunda prueba de evaluación censal de logros académicos de estudiantes a final de ciclo y nivel. SNEPE 2018
|
La prueba definitiva del SNEPE 2018 se aplicó a finales del 2018 a 340.000 estudiantes de 8.100 instituciones, tanto públicas como privadas y privadas subvencionadas.
Los resultados se presentaron en el 2020.
|
2. ESTUDIOS INTERNACIONALES DE EVALUACIONES ESTANDARIZADAS: PISA INTERNACIONAL
|
Metas programadas
|
Avances a marzo de 2025
|
|
Aplicación definitiva de PISA para el Desarrollo, componente escolar, 2021
|
La prueba se aplicó en el 2021. Fueron evaluados 4.510 estudiantes de 205 instituciones educativas
|
|
Aplicación definitiva de PISA para el Desarrollo, componente extra escolar, 2021
|
La prueba se aplicó en el 2021. Fueron evaluados 1.002 jóvenes de 14 a 16 años, para lo cual fueron visitadas 25.126 viviendas y 29 instituciones educativas.
|
|
Aplicación definitiva de PISA Principal, 2022
|
La prueba se aplicó en los meses junio y octubre de 2022:
–5.109 estudiantes fueron evaluados; 1.881 docentes y 284 directores completaron las encuestas sobre factores asociados en esta misma prueba.
-El 100% de las bases de datos fueron remitidas a la OCDE para el proceso de validación y análisis de resultados.
Los resultados se presentaron en el 2023.
|
|
PISA 2025
|
La aplicación definitiva de la prueba PISA está prevista para el segundo semestre de 2025.
|
3. ESTUDIOS INTERNACIONALES DE EVALUACIONES ESTANDARIZADAS: V ERCE
|
Metas
|
Avances a marzo de 2025
|
|
Aplicación definitiva del IV ERCE, 2019
|
El año 2019 se evaluó a 9.805 estudiantes de 3° y 6° grado, de 259 instituciones educativas.
Los resultados se presentaron en el 2021.
|
|
Aplicación piloto del V ERCE, 2024
|
-Se realizó una adaptación de instrumentos de evaluación al contexto nacional de las pruebas de lectura, escritura, matemáticas y ciencias.
-En el primer semestre del 2024 se realizó la aplicación de la prueba piloto del V ERCE, se procesaron los datos y fue remitida a la UNESCO la base de datos.
|
|
Aplicación definitiva del V ERCE, 2025
|
La aplicación definitiva del V ERCE está prevista para el segundo semestre de 2025.
|
4. INSTALACIÓN DEL CENTRO NACIONAL DE EVALUACIONES ESTANDARIZADAS
|
Metas
|
Avances a marzo de 2025
|
|
Marco legal y regulatorio diseñado para el INEEP
|
Se cuenta con una propuesta elaborada, aunque no se presenta al Parlamento.
|
Pendiente la realización de la auditoría financiera y de gestión del ejercicio fiscal 2024
Avances a diciembre de 2024
Estudios nacionales de evaluaciones estandarizadas
-
- La prueba definitiva del SNEPE 2018 se aplicó a 340.000 estudiantes de 8.100 instituciones -tanto públicas como privadas y privadas subvencionadas-. Sus resultados fueron presentados y difundidos.
- La prueba definitiva de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizajes de Contenidos Esenciales (ENLACE), se aplicó en mayo y junio de 2023, a 75.000 estudiantes del 4° al 7° grado de la EEB y del 1° al 3° de la EM, de 1.184 instituciones educativas de todo el país.
- La evaluación de tutores de las instituciones formadoras de docentes del sistema educativo está planificada para el 2025.
- La evaluación de los estudiantes de formación docente está planificada para el 2025.
- Las pruebas de evaluación diagnóstica – formativa (1era y 2da etapa) de estudiantes de la educación escolar básica y educación media – Jaikuaave fueron aplicadas a las instituciones públicas, privadas y subvencionadas a 1.156.124 estudiantes, en la modalidad hibrido y en línea.
- Se considera importante la difusión de los resultados de las pruebas ENLACE y Jaikuaave en el primer semestre del 2025.
Estudios internacionales de evaluaciones estandarizadas: PISA Internacional
- 5.109 estudiantes fueron evaluados en la prueba de PISA Principal 2022;
- 1.881 docentes y 284 directores completan las encuestas sobre factores asociados en esta misma prueba;
- El 100% de las bases de datos fueron remitidas a la OCDE para el proceso de validación y análisis de resultados.
- En diciembre de 2023, el ministro de Educación y Ciencias presentó los resultados de Paraguay del estudio PISA Principal 2022.
- El equipo técnico del MEC, responsable de la aplicación de la prueba de PISA 2025, participó de eventos internacionales de capacitación, para el diseño, traducción y adaptación de instrumentos, así también se realizó el pago de membresía por participación en el estudio internacional PISA Principal 2025 (continúa con fondos externos al FEEI).
Estudios internacionales de evaluaciones estandarizadas: V ERCE
- Se realizaron actividades preparatorias para la adaptación de instrumentos de evaluación al contexto nacional de las pruebas de lectura, escritura, matemáticas y ciencias.
- En el primer semestre (2024) se realizó la aplicación de la prueba piloto del V ERCE, se procesaron los datos y fue remitida a la UNESCO la base de datos. Para el segundo semestre 2025 está prevista la aplicación definitiva del V ERCE.
Ejecución presupuestaria

Avances a junio de 2024
Estudios nacionales de evaluaciones estandarizadas
- Se considera importante la difusión de los resultados de las pruebas ENLACE.
- La prueba definitiva del SNEPE 2018 se aplicó a 340.000 estudiantes de 8.100 instituciones -tanto públicas como privadas y privadas subvencionadas-. Sus resultados fueron presentados y difundidos.
- La prueba definitiva de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizajes de Contenidos Esenciales (ENLACE), se aplicó en mayo y junio de 2023, a 75.000 estudiantes del 4° al 7° grado de la EEB y del 1° al 3° de la EM, de 1.184 instituciones educativas de todo el país.
Estudios internacionales de evaluaciones estandarizadas: PISA Internacional
Estudios internacionales de evaluaciones estandarizadas: V ERCE
-
Se realizaron actividades preparatorias para la adaptación de instrumentos de evaluación al contexto nacional de las pruebas de lectura, escritura, matemáticas y ciencias.
-
En los meses de mayo y junio (2024) se realizó la aplicación de la prueba piloto del V ERCE, posteriormente se procesaron los datos. La base de datos ya fue remitida a la UNESCO en junio del 2024.
Ejecución presupuestaria

Avances a marzo de 2024
Estudios nacionales de evaluaciones estandarizadas
- La prueba definitiva del Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (SNEPE) 2018 se aplicó a 340.000 estudiantes de 8.100 instituciones -tanto públicas como privadas y privadas subvencionadas-. Sus resultados fueron presentados y difundidos en noviembre/2020.
- La prueba definitiva de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizajes de Contenidos Esenciales (ENLACE) fue aplicada en mayo y junio de 2023, a 75.000 estudiantes del 4° y 7° grado de la EEB y del 1° y 3° de la EM, correspondientes a 1.184 instituciones educativas de todo el país.
Estudios internacionales de evaluaciones estandarizadas: PISA Internacional
-
La prueba Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) principal fue aplicada en los meses junio y octubre de 2022 a 5.109 estudiantes de todo el país, mientras que 1.881 docentes y 284 directores, completaron las encuestas sobre factores asociados en esta misma prueba.
- El 100% de las bases de datos fueron remitidas a la OCDE para su validación y análisis de resultados.
-
En diciembre de 2023, el ministro de Educación y Ciencias presentó los resultados de esta evaluación, mientras que las jornadas de divulgación de resultados se desarrollaron en las cabeceras departamentales.
Estudios internacionales de evaluaciones estandarizadas: V ERCE
-
Se realizaron actividades previas a la aplicación de la prueba piloto Quinto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (V ERCE), que incluyeron la definición de la muestra, la adaptación de los instrumentos y la elaboración de materiales para el operativo de campo.
-
La aplicación de esta prueba piloto estaba prevista inicialmente para septiembre de 2023, sin embargo, fue recalendarizada para el primer semestre de 2024.
Ejecución presupuestaria

Avances a diciembre de 2023
Estudios nacionales de evaluaciones estandarizadas
- La prueba definitiva del SNEPE 2018 se aplicó a 340.000 estudiantes de 8.100 instituciones -tanto públicas como privadas y privadas subvencionadas-. Sus resultados fueron presentados y difundidos.
- La prueba definitiva de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizajes de Contenidos Esenciales (ENLACE), se aplicó en mayo y junio de 2023, a 75.000 estudiantes del 4° y 7° grado de la EEB y del 1° y 3° de la EM, de 1.184 instituciones educativas de todo el país.
- Se realizó nuevamente el llamado para contratar una consultora que realice el procesamiento y análisis de los datos de ENLACE, que fue adjudicado al final del año.
Estudios internacionales de evaluaciones estandarizadas: PISA Internacional
- 5.109 estudiantes fueron evaluados en la prueba de PISA Principal;
- 1.881 docentes y 284 directores, completan las encuestas sobre factores asociados en esta misma prueba;
- El 100% de las bases de datos fueron remitidas a la OCDE para el proceso de validación y análisis de resultados.
- En diciembre de 2023, el ministro de Educación y Ciencias presentó los resultados de Paraguay del estudio de PISA Principal 2022
- El equipo técnico del MEC, responsable de la aplicación de la prueba de PISA 2025, participó de eventos internacionales de capacitación, para el diseño, traducción y adaptación de instrumentos.
Estudios internacionales de evaluaciones estandarizadas: V ERCE
- Se realizaron actividades preparatorias para la adaptación de instrumentos de evaluación al contexto nacional de las pruebas de lectura, escritura, matemáticas y ciencias.
- La prueba piloto del V ERCE, prevista inicialmente para setiembre de 2023, se realizará en el primer semestre de 2024, porque en diciembre de 2023 se logró contratar a la empresa consultora.
Ejecución presupuestaria

Avances a setiembre de 2023
Estudios nacionales de evaluaciones estandarizadas
- La prueba definitiva del SNEPE 2018 se aplicó a 340.000 estudiantes de 8.100 instituciones -tanto públicas como privadas y privadas subvencionadas-. Sus resultados fueron presentados y difundidos.
- La prueba definitiva de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizajes de Contenidos Esenciales (ENLACE), se aplicó en mayo y junio de 2023, a 75.000 estudiantes del 4° y 7° grado de la EEB y del 1° y 3° de la EM, de 1.184 instituciones educativas de todo el país.
- Se realizó el llamado para contratar una consultora que realice el procesamiento y análisis de los datos de ENLACE, pero el mismo fue declarado desierto. Se prevé volver a convocar a oferentes, en el mes de octubre.
Estudios internacionales de evaluaciones estandarizadas: PISA Internacional
- 5.109 estudiantes fueron evaluados en la prueba de PISA Principal;
- 1.881 docentes y 284 directores, completan las encuestas sobre factores asociados en esta misma prueba;
- El 100% de las bases de datos fueron remitidas a la OCDE para iniciar el proceso de validación y análisis de resultados.
- En diciembre de 2023, se planifica presentar los resultados del estudio de PISA Principal
- El equipo técnico del MEC, responsable de la aplicación de la prueba de PISA 2025, participó de eventos internacionales de capacitación, para el diseño, traducción y adaptación de instrumentos.
Estudios internacionales de evaluaciones estandarizadas: V ERCE
- Se realizaron actividades preparatorias para la adaptación de instrumentos de evaluación al contexto nacional de las pruebas de lectura, escritura, matemáticas y ciencias.
- La prueba piloto del V ERCE, prevista inicialmente para setiembre de 2023, fue pospuesta porque no se logró contratar a la empresa consultora. El llamado se volverá a convocar en el mes de octubre.
Avances a junio de 2023
Estudios nacionales de evaluaciones estandarizadas
- La prueba definitiva del SNEPE 2018 se aplicó a 340.000 estudiantes de 8.100 instituciones -tanto públicas como privadas y privadas subvencionadas-. Sus resultados fueron presentados y difundidos.
- La prueba definitiva de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizajes de Contenidos Esenciales (ENLACE), se aplicó en mayo y junio de 2023, a 75.000 estudiantes del 4° y 7° grado de la EEB y del 1° y 3° de la EM, de 1.184 instituciones educativas de todo el país.
- En el semestre inició el procesamiento de los datos
Estudios internacionales de evaluaciones estandarizadas: PISA Internacional
- 5.109 estudiantes fueron evaluados en la prueba de PISA Principal;
- 1.881 docentes y 284 directores, completan las encuestas sobre factores asociados en esta misma prueba;
- El 100% de las bases de datos fueron remitidas a la OCDE para iniciar el proceso de validación y análisis de resultados.
- En diciembre de 2023, se planifica presentar los resultados del estudio de PISA Principal
- El equipo técnico del MEC, responsable de la aplicación de la prueba de PISA 2025, participó de eventos internacionales de capacitación, para el diseño, traducción y adaptación de instrumentos.
Estudios internacionales de evaluaciones estandarizadas: V ERCE
- Se realizaron actividades preparatorias para la adaptación de instrumentos de evaluación al contexto nacional de las pruebas de lectura, escritura, matemáticas y ciencias.
- La prueba piloto del V ERCE se realizará el setiembre de 2023
Ejecución presupuestaria

Avances a marzo de 2023
Estudios nacionales de evaluaciones estandarizadas
- La prueba definitiva de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizajes de Contenidos Esenciales (ENLACE), inicia en mayo 2023
Estudios internacionales de evaluaciones estandarizadas: PISA Internacional
- Se firmó el acuerdo con la OCDE para la participación de Paraguay en la prueba de PISA 2025.
- Para esta prueba, en el 1er trimestre del año se realizó el análisis comparativo para el caso paraguayo, para la aplicación en computadoras y en papel, con proyección al período 2024-2025, incluyendo la aplicación piloto y principal de PISA.
Estudios internacionales de evaluaciones estandarizadas: V ERCE
- Se firmó el acuerdo con el LLECE para la participación de Paraguay en la prueba del V ERCE. El estudio piloto se realizará en el último trimestre del presente año.
Ejecución presupuestaria

Avances a diciembre de 2022
Evaluación de logros académicos de estudiantes y de factores asociables al aprendizaje (ENLACE)
- 2.349 estudiantes de 52 instituciones y 131 secciones participaron de la aplicación piloto de ENLACE;
Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes PISA. PISA para el desarrollo y PISA 2022
- 5.109 estudiantes fueron evaluados en la prueba de PISA Principal;
- 1.881 docentes y 284 directores, completan las encuestas sobre factores asociados en la prueba de PISA Principal;
- El 100% de las bases de datos fueron remitidas a la OCDE para iniciar el proceso de validación y análisis de resultados.
Sigue pendiente la aplicación de las pruebas definitivas del ENLACE, que debía realizarse en el presente semestre.
Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo – IV ERCE
Continúa la divulgación del Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (SNEPE) 2018.
Continúa la divulgación del IV ERCE 2019.
Ejecución presupuestaria

Avances a septiembre de 2022
Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (SNEPE)
- Continua la divulgación del SNEPE 2018
Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes PISA. PISA para el desarrollo y PISA 2022
- Continua la divulgación de PISA para el 2018
- PISA Principal con pruebas definitivas aplicadas
Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo – IV ERCE
- Continua la divulgación del IV ERCE 2019
Evaluación de logros académicos de estudiantes y de factores asociables al aprendizaje (ENLACE)
- Aplicación de la prueba piloto
- En proceso de contratación de servicios para aplicación de pruebas definitivas
Ejecución presupuestaria

Avances a junio del 2022
Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (SNEPE)
- El estudio se realizó al 93% de las instituciones educativas del país. Se aplicó a 364.179 estudiantes, 272.310 padres y madres, 34.266 docentes y 8.711 directores, a finales del año 2018
Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes PISA. PISA para el desarrollo y PISA 2021
- PISA para el Desarrollo, componente escolar. El estudio se aplicó a una muestra consistente en 4.510 estudiantes de 205 establecimientos educativos de todo el país
- PISA para el Desarrollo, componente extraescolar. En esta prueba fueron evaluados 1.002 jóvenes de 14 a 16 años
- PISA Principal. La prueba piloto se aplicó a 706 estudiantes de 92 distritos del país. Está en proceso la aplicación de la prueba definitiva calendarizada por la OCDE
Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo – IV ERCE
- Se evaluó a 9.805 estudiantes de los 3° y 6° grados, de 254 instituciones educativas, llegando a un 93% de cobertura, en el año 2019 y los resultados se presentaron en el 2021
Evaluación de logros académicos de estudiantes y de factores asociables al aprendizaje (ENLACE)
- Con la Evaluación Nacional de Contenidos Esenciales – ENLACE se aplicaron las pruebas piloto en 42 instituciones, con 131 secciones: en modalidad papel en aproximadamente 109 secciones y modalidad en línea en 22 secciones a través de la plataforma del MEC “Paraguay Aprende”. La aplicación definitiva, a septiembre del presente año, se encuentra en etapa de licitación de los servicios de apoyo especializado, logístico, de procesamiento y análisis de datos
Ejecución presupuestaria

Avances al 31 de diciembre del 2020
Informe final y presentación de resultados de SNEPE 2018
El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes, aplicó la prueba PISA para el Desarrollo en el 2018, cuyo informe ha finalizado en el 2020 y está pendiente de presentación.
El informe de las pruebas del IV Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación-LLECE de la UNESCO aplicadas en el 2019, se está elaborando. Se prevé su presentación para fines de 2021.
El proceso participativo para el diseño e instalación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Paraguay – INEEP, totalizó 18 encuentros con 406 personas. Se cuenta con una propuesta final en borrador de anteproyecto de Ley.
Informe de auditoría externa del año 2019.
Aprobado y puesto en vigencia, el reglamento para la gestión de la información de las evaluaciones educativas.
Ejecución al 31 de diciembre del 2019 (en guaraníes)

Avances al 31 de diciembre del 2019
- Evaluaciones estandarizadas SNEPE: Finalizó la carga en la base de datos; la cobertura alcanzó al 93% de las instituciones educativas del país, y contó con la participación de 364.167 estudiantes, 272.310 padres de familia, 34.266 docentes y 8.711 directores. Al terminar el año, el equipo del proyecto finalizó un informe nacional con datos generales de los resultados del estudio, aunque no fue presentado en el plazo previsto: diciembre de 2019
- PISA D Extraescolar: Se remitió la base de datos ajustada a la OCDE. Las tareas del semestre fueron, esencialmente, el inicio de la elaboración del informe final, organización de archivos y almacenamiento de la documentación. La fecha prevista para presentar los resultados, es marzo 2020
- PISA D Escolar: Cumpliendo el cronograma, finalizaron los talleres de difusión de los resultados del estudio de PISA Escolar, realizados tanto en Asunción como en 12 Departamentos del país, exceptuando Amambay y los ubicados en el Chaco
- Se firmó el acuerdo de participación en PISA 2021, aunque no se abonó la cuota correspondiente. Se cuenta con el diseño muestral para las aplicaciones: piloto y definitiva. Está previsto que la aplicación piloto se realice en agosto 2020
- Técnicos/as afectados al estudio PISA, participaron de reuniones y capacitaciones en Tailandia
- Se aplicaron las pruebas del IV ERCE, de las cuales participaron 10.300 estudiantes de los 3° y 6° grados de 259 instituciones. Se participó de la reunión de coordinadores nacionales en Guatemala
- El MEC procedió al llamado para alquilar un local para el Centro de Operaciones. A partir del 2020, el Ministerio se hará cargo del costo de alquileres (Centro de Operaciones y oficina del programa)
- Finalizaron los talleres regionales de socialización de la propuesta, con docentes, autoridades locales, referentes de la investigación en educación, y otros.
- No se realizó el encuentro del tipo seminario con referentes internacionales, conforme a sugerencia de la mesa técnica; pero se realizó varias videoconferencias con referentes de países de la región y técnicos del programa
- Se cuenta con un reglamento de gestión de la información, pero falta aprobación por parte de las autoridades del MEC
- Se cuenta con el informe de auditoría externa del año 2018. No se realizó el plan de mejora conforme a los hallazgos y observaciones del informe de la citada auditoría
- Se realizó la crítica, codificación, digitalización y consistencia, de la base de datos del Estudio Nacional de Evaluaciones Estandarizadas – II Fase.
- Se iniciaron las jornadas de difusión de resultados del estudio de PISA D, por medio de talleres dirigidos a docentes. Se prevé que en el 2do semestre, las jornadas se extenderán por todos los departamentos del país, excepto Amambay y el Chaco.
- Se iniciaron los talleres regionales con docentes, autoridades locales y regionales, así como referentes de la investigación, en el marco del proceso participativo para el diseño del Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Paraguay -INEEP, en un modelo autónomo del MEC.
Ejecución al 31 de diciembre del 2019 (en guaraníes)

Avances a diciembre de 2018

- En el 2017, se evaluaron las competencias de jóvenes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias. Aleatoriamente se aplicó por primera vez la prueba a 4.500 estudiantes en instituciones educativas de todo el país a través del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes o PISA, por sus siglas en inglés, gestionado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
- 340.000 estudiantes de 8.100 instituciones y 25.000 secciones de todo el país, fueron evaluados por medio del Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (SNEPE).
- 830 adolescentes de 92 distritos del país, que se encuentran fuera del sistema educativo, son evaluados por instrumentos de PISA-D (Programme for International Student Assessment).
- Se presentó el informe de PISA D. El documento con los resultados está disponible en la web del MEC.
- 1.890 alumnos de 60 instituciones participaron de la aplicación piloto del Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo, ERCE, en pruebas cognitivas de matemáticas, comunicación y ciencias, que permitirá ajustar el instrumento a ser utilizado en la aplicación de la prueba definitiva del año 2019.

Ejecución presupuestaria (en guaraníes)

El programa tiene previsto instalar el Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Paraguay -INEEP, en un
modelo autónomo del MEC, pero aún no se avanza en este propósito.