Programa de evaluaciones estandarizadas de desempeño de los estudiantes en áreas curriculares a nivel país y proceso participativo para el diseño del Instituto de Evaluación Educativa del Paraguay - INEEP
El programa de “Evaluaciones estandarizadas de desempeño de los estudiantes en áreas curriculares a nivel país y proceso participativo para el diseño del Instituto de Evaluación Educativa del Paraguay – INEEP”, tiene como propósito proporcionar información confiable y sistemática sobre los logros académicos de estudiantes y los factores asociables al aprendizaje.
El objetivo es que esta información retroalimente la política educativa tendiente a la mejora continua, mediante la participación en evaluaciones internacionales. Con ello, el fin es obtener información veraz y oportuna que permita una intervención específica para elevar los estándares de calidad de la educación a nivel nacional.
La generación de mecanismos permanentes de evaluación dentro del sistema educativo a gran escala, constituye un desafío a superar para producir información sustantiva sobre aspectos fundamentales del sistema educativo que permita la aplicación oportuna y pertinente de las políticas. Las evaluaciones estandarizadas se centran en el aprovechamiento académico o rendimiento escolar, son instrumentos de evaluación que valoran los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes, con el propósito de estimar el nivel de calidad educativa centrada en el aprendizaje escolar, y así tomar decisiones para la mejora de la educación.
Objetivos
Objetivo general
Contar con información válida y comparable sobre los logros académicos de los estudiantes y factores asociables al aprendizaje que retroalimenten la política educativa tendientes a la mejora continua.
Objetivos específicos
Contar con datos censales nacionales actualizados periódicamente que den continuidad a la primera fase de la evaluación censal a ser desarrollada en el 2015
Contar con información comparable y válida proveída por estudios internacionales de evaluación PISA para el Desarrollo, PISA principal y Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo – LLECE, que sirvan como insumo para mejora continua
Fortalecer el Centro Nacional de evaluación de pruebas estandarizadas
Disponer de un marco legal y regulatorio para el funcionamiento del Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Paraguay (INEEP)
Sentar las bases para el funcionamiento del Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Paraguay (INEEP)
Efectuar seguimiento y evaluación del proceso del proyecto y contratar auditoría externa, financiera y operativa
Resoluciones del programa aprobado
En esta sección encontrará los documentos del programa o proyecto aprobado por el Consejo de Administración del FEEI y sus respectivas modificaciones.
Debe entenderse que, como los programas y proyectos tienen un cierto grado de avance al momento de su modificación, los nuevos documentos no sustituyen los previos, sino que los complementan. Una propuesta modificada es, en cada caso, anexo y continuación del documento aprobado previamente.
Resolución N° 75, del 18 de junio de 2018 – «Por la cual se declara de interés del Consejo de Administración del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (CAFEEI) a las evaluaciones estandarizadas de desempeño de los estudiantes».
Resolución N° 09, del 08 de junio de 2021 – «Por la cual se aclara el monto de la asignación de recursos consignados en letras en el artículo 3° de la Resolución CAFEEI N°11/2020 «Por la cual se aprueban las modificaciones realizadas y se autoriza la asignación del monto y ampliación del plazo de ejecución del programa «Evaluaciones estandarizadas a nivel país y proceso participativo para el diseño del Instituto de Evaluación Educativa del Paraguay (INEEP)».
Resolución N° 17, del 5 de septiembre de 2022 – «Por la cual se aclara la resolución CAFEEI N° 07, del 29 de abril de 2022 «Por la cual se autoriza la contribución de recursos para gastos operativos del programa ‘Evaluaciones estandarizadas de desempeño a estudiantes en áreas curriculares a nivel país e instalar el Instituto de Evaluación Educativa del Paraguay’, al proyecto ‘Apoyo operativo para ejecución de programas y proyectos del MEC financiados con fondos del FEEI’, asimismo, se modifica el presupuesto para ejecución directa desde el programa» y se consigna correctamente el nombre del programa ‘Evaluaciones estandarizadas de desempeño de los estudiantes en áreas curriculares a nivel país y proceso participativo para el diseño del Instituto de Evaluación Educativa del Paraguay (INEEP)’».
Resultados esperados
Conforme al programa modificado y actualmente vigente:
Estudios nacionales de evaluaciones estandarizadas:
385.000 estudiantes evaluados
1 informe de resultado sobre evaluación nacional
Estudios internacionales de evaluaciones estandarizadas:
5.400 jóvenes evaluados en PISA D
6.000 estudiantes evaluados en PISA Principal
9.000 estudiantes evaluados en el IV Estudio Regional Comparativo y Explicativo-ERCE/LLECE
Centro nacional de evaluación de pruebas estandarizadas, instalado con infraestructura edilicia, mobiliario y personal capacitado
Documento de anteproyecto de ley
8 informes de auditoría externa, una por cada año del proyecto
Componentes
Estudios nacionales de evaluaciones estandarizadas
Estudios internacionales de evaluaciones estandarizadas
Fortalecimiento del centro nacional de evaluaciones de pruebas estandarizadas
Proceso participativo para el diseño del Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Paraguay – INEEP
Seguimiento y evaluación del proceso del proyecto y contratar auditoría externa financiera y operativa
Fortalecimiento de la ejecución del proyecto
Avances
Avances a setiembre de 2023
Estudios nacionales de evaluaciones estandarizadas
La prueba definitiva del SNEPE 2018 se aplicó a 340.000 estudiantes de 8.100 instituciones -tanto públicas como privadas y privadas subvencionadas-. Sus resultados fueron presentados y difundidos.
La prueba definitiva de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizajes de Contenidos Esenciales (ENLACE), se aplicó en mayo y junio de 2023, a 75.000 estudiantes del 4° al 7° grado de la EEB y del 1° al 3° de la EM, de 1.184 instituciones educativas de todo el país.
Se realizó el llamado para contratar una consultora que realice el procesamiento y análisis de los datos de ENLACE, pero el mismo fue declarado desierto. Se prevé volver a convocar a oferentes, en el mes de octubre.
Estudios internacionales de evaluaciones estandarizadas: PISA Internacional
5.109 estudiantes fueron evaluados en la prueba de PISA Principal;
1.881 docentes y 284 directores, completan las encuestas sobre factores asociados en esta misma prueba;
El 100% de las bases de datos fueron remitidas a la OCDE para iniciar el proceso de validación y análisis de resultados.
En diciembre de 2023, se planifica presentar los resultados del estudio de PISA Principal
El equipo técnico del MEC, responsable de la aplicación de la prueba de PISA 2025, participó de eventos internacionales de capacitación, para el diseño, traducción y adaptación de instrumentos.
Estudios internacionales de evaluaciones estandarizadas: V ERCE
Se realizaron actividades preparatorias para la adaptación de instrumentos de evaluación al contexto nacional de las pruebas de lectura, escritura, matemáticas y ciencias.
La prueba piloto del V ERCE, prevista inicialmente para setiembre de 2023, fue pospuesta porque no se logró contratar a la empresa consultora. El llamado se volverá a convocar en el mes de octubre.
Ejecución presupuestaria
Avances a junio de 2023
Estudios nacionales de evaluaciones estandarizadas
La prueba definitiva del SNEPE 2018 se aplicó a 340.000 estudiantes de 8.100 instituciones -tanto públicas como privadas y privadas subvencionadas-. Sus resultados fueron presentados y difundidos.
La prueba definitiva de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizajes de Contenidos Esenciales (ENLACE), se aplicó en mayo y junio de 2023, a 75.000 estudiantes del 4° al 7° grado de la EEB y del 1° al 3° de la EM, de 1.184 instituciones educativas de todo el país.
En el semestre inició el procesamiento de los datos
Estudios internacionales de evaluaciones estandarizadas: PISA Internacional
5.109 estudiantes fueron evaluados en la prueba de PISA Principal;
1.881 docentes y 284 directores, completan las encuestas sobre factores asociados en esta misma prueba;
El 100% de las bases de datos fueron remitidas a la OCDE para iniciar el proceso de validación y análisis de resultados.
En diciembre de 2023, se planifica presentar los resultados del estudio de PISA Principal
El equipo técnico del MEC, responsable de la aplicación de la prueba de PISA 2025, participó de eventos internacionales de capacitación, para el diseño, traducción y adaptación de instrumentos.
Estudios internacionales de evaluaciones estandarizadas: V ERCE
Se realizaron actividades preparatorias para la adaptación de instrumentos de evaluación al contexto nacional de las pruebas de lectura, escritura, matemáticas y ciencias.
La prueba piloto del V ERCE se realizará el setiembre de 2023
Ejecución presupuestaria
Avances a marzo de 2023
Estudios nacionales de evaluaciones estandarizadas
La prueba definitiva de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizajes de Contenidos Esenciales (ENLACE), inicia en mayo 2023
Estudios internacionales de evaluaciones estandarizadas: PISA Internacional
Se firmó el acuerdo con la OCDE para la participación de Paraguay en la prueba de PISA 2025.
Para esta prueba, en el 1er trimestre del año se realizó el análisis comparativo para el caso paraguayo, para la aplicación en computadoras y en papel, con proyección al período 2024-2025, incluyendo la aplicación piloto y principal de PISA.
Estudios internacionales de evaluaciones estandarizadas: V ERCE
Se firmó el acuerdo con el LLECE para la participación de Paraguay en la prueba del V ERCE. El estudio piloto se realizará en el último trimestre del presente año.
Ejecución presupuestaria
Avances a diciembre de 2022
Evaluación de logros académicos de estudiantes y de factores asociables al aprendizaje (ENLACE)
2.349 estudiantes de 52 instituciones y 131 secciones participaron de la aplicación piloto de ENLACE;
Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes PISA. PISA para el desarrollo y PISA 2022
5.109 estudiantes fueron evaluados en la prueba de PISA Principal;
1.881 docentes y 284 directores, completan las encuestas sobre factores asociados en la prueba de PISA Principal;
El 100% de las bases de datos fueron remitidas a la OCDE para iniciar el proceso de validación y análisis de resultados.
Sigue pendiente la aplicación de las pruebas definitivas del ENLACE, que debía realizarse en el presente semestre.
Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo – IV ERCE
Continúa la divulgación del Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (SNEPE) 2018.
Continúa la divulgación del IV ERCE 2019.
Ejecución presupuestaria
Avances a septiembre de 2022
Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (SNEPE)
Continua la divulgación del SNEPE 2018
Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes PISA. PISA para el desarrollo y PISA 2022
Continua la divulgación de PISA para el 2018
PISA Principal con pruebas definitivas aplicadas
Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo – IV ERCE
Continua la divulgación del IV ERCE 2019
Evaluación de logros académicos de estudiantes y de factores asociables al aprendizaje (ENLACE)
Aplicación de la prueba piloto
En proceso de contratación de servicios para aplicación de pruebas definitivas
Ejecución presupuestaria
Avances a junio del 2022
Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (SNEPE)
El estudio se realizó al 93% de las instituciones educativas del país. Se aplicó a 364.179 estudiantes, 272.310 padres y madres, 34.266 docentes y 8.711 directores, a finales del año 2018
Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes PISA. PISA para el desarrollo y PISA 2021
PISA para el Desarrollo, componente escolar. El estudio se aplicó a una muestra consistente en 4.510 estudiantes de 205 establecimientos educativos de todo el país
PISA para el Desarrollo, componente extraescolar. En esta prueba fueron evaluados 1.002 jóvenes de 14 a 16 años
PISA Principal. La prueba piloto se aplicó a 706 estudiantes de 92 distritos del país. Está en proceso la aplicación de la prueba definitiva calendarizada por la OCDE
Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo – IV ERCE
Se evaluó a 9.805 estudiantes de los 3° y 6° grados, de 254 instituciones educativas, llegando a un 93% de cobertura, en el año 2019 y los resultados se presentaron en el 2021
Evaluación de logros académicos de estudiantes y de factores asociables al aprendizaje (ENLACE)
Con la Evaluación Nacional de Contenidos Esenciales – ENLACE se aplicaron las pruebas piloto en 42 instituciones, con 131 secciones: en modalidad papel en aproximadamente 109 secciones y modalidad en línea en 22 secciones a través de la plataforma del MEC “Paraguay Aprende”. La aplicación definitiva, a septiembre del presente año, se encuentra en etapa de licitación de los servicios de apoyo especializado, logístico, de procesamiento y análisis de datos
Ejecución presupuestaria
Avances al 31 de diciembre del 2020
Informe final y presentación de resultados de SNEPE 2018
El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes, aplicó la prueba PISA para el Desarrollo en el 2018, cuyo informe ha finalizado en el 2020 y está pendiente de presentación.
El informe de las pruebas del IV Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación-LLECE de la UNESCO aplicadas en el 2019, se está elaborando. Se prevé su presentación para fines de 2021.
El proceso participativo para el diseño e instalación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Paraguay – INEEP, totalizó 18 encuentros con 406 personas. Se cuenta con una propuesta final en borrador de anteproyecto de Ley.
Informe de auditoría externa del año 2019.
Aprobado y puesto en vigencia, el reglamento para la gestión de la información de las evaluaciones educativas.
Ejecución al 31 de diciembre del 2019 (en guaraníes)
Avances al 31 de diciembre del 2019
Evaluaciones estandarizadas SNEPE: Finalizó la carga en la base de datos; la cobertura alcanzó al 93% de las instituciones educativas del país, y contó con la participación de 364.167 estudiantes, 272.310 padres de familia, 34.266 docentes y 8.711 directores. Al terminar el año, el equipo del proyecto finalizó un informe nacional con datos generales de los resultados del estudio, aunque no fue presentado en el plazo previsto: diciembre de 2019
PISA D Extraescolar: Se remitió la base de datos ajustada a la OCDE. Las tareas del semestre fueron, esencialmente, el inicio de la elaboración del informe final, organización de archivos y almacenamiento de la documentación. La fecha prevista para presentar los resultados, es marzo 2020
PISA D Escolar: Cumpliendo el cronograma, finalizaron los talleres de difusión de los resultados del estudio de PISA Escolar, realizados tanto en Asunción como en 12 Departamentos del país, exceptuando Amambay y los ubicados en el Chaco
Se firmó el acuerdo de participación en PISA 2021, aunque no se abonó la cuota correspondiente. Se cuenta con el diseño muestral para las aplicaciones: piloto y definitiva. Está previsto que la aplicación piloto se realice en agosto 2020
Técnicos/as afectados al estudio PISA, participaron de reuniones y capacitaciones en Tailandia
Se aplicaron las pruebas del IV ERCE, de las cuales participaron 10.300 estudiantes de los 3° y 6° grados de 259 instituciones. Se participó de la reunión de coordinadores nacionales en Guatemala
El MEC procedió al llamado para alquilar un local para el Centro de Operaciones. A partir del 2020, el Ministerio se hará cargo del costo de alquileres (Centro de Operaciones y oficina del programa)
Finalizaron los talleres regionales de socialización de la propuesta, con docentes, autoridades locales, referentes de la investigación en educación, y otros.
No se realizó el encuentro del tipo seminario con referentes internacionales, conforme a sugerencia de la mesa técnica; pero se realizó varias videoconferencias con referentes de países de la región y técnicos del programa
Se cuenta con un reglamento de gestión de la información, pero falta aprobación por parte de las autoridades del MEC
Se cuenta con el informe de auditoría externa del año 2018. No se realizó el plan de mejora conforme a los hallazgos y observaciones del informe de la citada auditoría
Se realizó la crítica, codificación, digitalización y consistencia, de la base de datos del Estudio Nacional de Evaluaciones Estandarizadas – II Fase.
Se iniciaron las jornadas de difusión de resultados del estudio de PISA D, por medio de talleres dirigidos a docentes. Se prevé que en el 2do semestre, las jornadas se extenderán por todos los departamentos del país, excepto Amambay y el Chaco.
Se iniciaron los talleres regionales con docentes, autoridades locales y regionales, así como referentes de la investigación, en el marco del proceso participativo para el diseño del Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Paraguay -INEEP, en un modelo autónomo del MEC.
Ejecución al 31 de diciembre del 2019 (en guaraníes)
Avances a diciembre de 2018
En el 2017, se evaluaron las competencias de jóvenes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias. Aleatoriamente se aplicó por primera vez la prueba a 4.500 estudiantes en instituciones educativas de todo el país a través del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes o PISA, por sus siglas en inglés, gestionado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
340.000 estudiantes de 8.100 instituciones y 25.000 secciones de todo el país, fueron evaluados por medio del Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (SNEPE).
830 adolescentes de 92 distritos del país, que se encuentran fuera del sistema educativo, son evaluados por instrumentos de PISA-D (Programme for International Student Assessment).
Se presentó el informe de PISA D. El documento con los resultados está disponible en la web del MEC.
1.890 alumnos de 60 instituciones participaron de la aplicación piloto del Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo, ERCE, en pruebas cognitivas de matemáticas, comunicación y ciencias, que permitirá ajustar el instrumento a ser utilizado en la aplicación de la prueba definitiva del año 2019.
Ejecución presupuestaria (en guaraníes)
El programa tiene previsto instalar el Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Paraguay -INEEP, en un modelo autónomo del MEC, pero aún no se avanza en este propósito.
Cobertura
Los participantes directos son los diseñadores de políticas educativas del Ministerio de Educación y Ciencias, investigadores, universidades, ONG y la sociedad civil
La cobertura abarca indirectamente a los estudiantes de educación inicial, escolar básica, educación media, formación docente y del nivel terciario no universitario y el sistema educativo en su conjunto
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), en su calidad de fiduciario, firma contrato con cada uno de los programas y proyectos financiados con recursos del FEEI, a través de sus unidades ejecutoras, para poder realizar los pagos y/o transferencias de recursos financieros a solicitud de cada unidad ejecutora, a éstas o a los proveedores contratados por éstas, según el cronograma de ejecución y de pagos de los programas y proyectos aprobados por el Consejo de Administración.
El contrato mencionado entre las partes establece que el fiduciario no transferirá los recursos, hasta tanto el convenio con la unidad ejecutora correspondiente se encuentre suscripto, de conformidad al artículo 39 del Decreto N° 739/2013, “Por el cual se reglamenta el funcionamiento del Fondo Fiduciario para la Excelencia de la Educación y la Investigación”.
A continuación, se encuentran los convenios de pago firmados entre el fiduciario y el programa o proyecto, así como sus adendas respectivas.
Convenio de pago AFD – MEC /2015 Programa de evaluaciones estandarizadas de desempeño a estudiantes en áreas curriculares a nivel país e instalación del Instituto de Evaluación Educativa del Paraguay
El Decreto N° 739/2013, a través del artículo 37, establece la obligatoriedad de realizar auditorías externas a los programas y proyectos. El Consejo reglamenta la realización de las mismas a través de la Resolución N° 49/2017.
2021 – Auditoría externa – Evaluaciones estandarizadas de desempeño a estudiantes en áreas curriculares a nivel país e instalar el Instituto de Evaluación Educativa del Paraguay
2020 – Auditoría externa – Evaluaciones estandarizadas de desempeño a estudiantes en áreas curriculares a nivel país e instalar el Instituto de Evaluación Educativa del Paraguay
2019 – Auditoría externa – Evaluaciones estandarizadas de desempeño a estudiantes en áreas curriculares a nivel país e instalar el Instituto de Evaluación Educativa del Paraguay
2018 – Auditoría externa – Evaluaciones estandarizadas de desempeño a estudiantes en áreas curriculares a nivel país e instalar el Instituto de Evaluación Educativa del Paraguay
2017 – Auditoría externa – Evaluaciones estandarizadas de desempeño a estudiantes en áreas curriculares a nivel país e instalar el Instituto de Evaluación Educativa del Paraguay
2016 – Auditoría externa – Evaluaciones estandarizadas de desempeño a estudiantes en áreas curriculares a nivel país e instalar el Instituto de Evaluación Educativa del Paraguay
2015 – Auditoría externa – Evaluaciones estandarizadas de desempeño a estudiantes en áreas curriculares a nivel país e instalar el Instituto de Evaluación Educativa del Paraguay
Evaluaciones externas
Este proyecto no ha planificado desarrollar una evaluación externa.